¿Que cuántos años tengo?
Frecuentemente me preguntan que cuántos años tengo....
¡Qué importa eso!
Tengo la edad que quiero y siento. La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso. Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o a lo desconocido.
Tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Que importa cuántos años tengo! No quiero pensar en ello.
Unos dicen que soy viejo/a y otros que estoy en el apogeo.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir: ¡Eres muy joven, no lo lograrás! ¡Estás muy viejo, ya no podrás!
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos, las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada. y otras....es un remanso de paz, como el atardecer en la playa....
¿Que cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas.... ¡valen mucho más que eso!
¿Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más?
Pues lo que importa; ¡Es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.
¡Que cuántos años tengo? ¡Eso a quién le importa!
Tengo los años necesarios para perder ya el miedo y hacer lo que quiero y siento.
¡Que importa cuántos años tengo! o cuántos espero, si con los que tengo....
¡¡Aprendí a querer lo necesario y a tomar, sólo lo bueno!!
José de Sousa Saramago
Portugal 1922-España 2010
Premio Nobel de Literatura 1998
Gracias, "Avis", abuelos y abuelas....
Ni falta que hace que hablen de ellos. Están ahí, donde se les necesita. Muchos con las fuerzas escasas, pero las sacan de donde haga falta. Estos días se les puede ver cubriendo todos los frentes del movimiento escolar, pasando por guarderías, colegios y venciendo los obstáculos de horarios, confección de comidas, rabietas de los mas pequeños y, si hace falta, haciendo frente a alguna incomprensión de los padres con la resignación que solo dan los años. Y, encima, pobrecitos míos, aún cargan con las carteras o mochilas que sepultan a los mas pequeños. Y es que los abuelos que ejercen de abuelos son como una división de honor de la convivencia mas íntima. En silencio y las más veces con sufrimiento, porque los años ya pesan y los niños y sus mochilas, también. Gracias a todos los abuelos y abuelas (Els Avis en Catalunya).
Fuente: El Periódico.com
Miércoles, 25 de septiembre del 2013/Francisco Mateo (El Prat de Llobregat)
No te rindas....
No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento.
porque no estás solo,
porque alguien te quiere.
Mario Benedetti (Uruguay 1920-2009)
Para mi(s) amiga(s)....
Una mujer estaba sentada en un sofá tomando un té frio con su madre.
Mientras hablaban de la vida, del matrimonio, de las responsabilidades, y de las obligaciones de la edad adulta, la madre removiendo y haciendo sonar el hielo de su bebida miró fijamente a su hija...."no te olvides nunca de tus amigas, le dijo" haciendo girar las hojas de té en el fondo de su vaso....
"Serán cada vez más importantes con el paso del tiempo...."
"Aunque quieras mucho a tu marido, y quieras mucho a tus hijos....las necesitarás...."
"Acuérdate de hacer cosas con éllas, salir con éllas...."
"Y piensa que cuando hablo de tus amigas, me refiero a todas las mujeres de tu vida.... tus hermanas, tus amigas, tus hijas, todas las mujeres que de alguna manera tengan alguna relación contigo. Las necesitarás....las mujeres siempre nos necesitamos...."
Ella escuchó a su madre. Mantuvo el contacto con las amigas y con el paso del tiempo cada vez tenía más.
A medida que los años iban pasando, uno tras otro, fue entendiendo gradualmente aquello que su madre le había explicado. A pesar de que el tiempo y la naturaleza van cambiando la vida de una mujer, las verdaderas amigas siempre permanecen.
Después de mis más de 50 años de vivir en este mundo, he aprendido que:
El tiempo pasa....
La vida pasa....
Las distancias separan....
Los hijos crecen....
Los trabajos van y vienen....
La pasión disminuye....
Los hombre no siempre hacen lo que esperamos de hagan....
El corazón a veces se nos rompe....
Los padres se mueren....
Algunos colegas se olvidan nuestros favores....
Nuestras carreras o profesiones llegan a su final....
Pero....tus amigas siempre están ahí. Independientemente del tiempo o de los quilometros que haya entre vosotras. Una amiga nunca está demasiado lejos para llegar si la necesitas.
Cuando camines por un valle solitario y tengas que hacerlo tú sola, las mujeres de tu vida estarán ahí, dándote ánimos, empujando, interviniendo por ti y esperándote con los brazos abiertos al final de tu camino.
Algunas veces incluso romperán las reglas y caminarán a tu lado....o vendrán y te cargarán a sus espaldas.
Amigas, hijas, abuelas, hermanas, suegras, nueras, cuñadas, nietas, tías primas, sobrinas....
Cada día nos necesitamos y cada día contribuimos a dar significado a nuestras vidas....
Fuente: Ahora las cosas ya no llegan por mail, llegan por WhatsApp....
Cuando Me Amé De Verdad....
Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia yo estaba en el lugar correcto y en el momento apropiado, y que todo es como tiene que ser. Y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso se llama… AUTOESTIMA.
Déjame Dormir, Mamá....
Hijo mío, por favor, de tu lecho blando salta.
Déjame dormir, mamá que no hace ninguna falta.
Hijo mío, por favor, levántate y desayuna.
Déjame dormir, mamá, que no hace falta ninguna.
Hijo mío, por favor, que traigo el café con leche.
Mamá deja que en las sábanas un rato más aproveche.
Hijo mío, por favor, que España entera se afana.
¡Que no! ¡Que no me levanto porque no me da la gana!
Hijo mío, por favor, que el sol está ya en lo alto.
Déjame dormir, mamá, no pasa nada si falto.
Hijo mío, por favor, que es la hora del almuerzo.
Déjame, que levantarme me supone mucho esfuerzo.
Hijo mío, por favor, van a llamarte haragán.
Déjame, mamá, que nunca me ha importado el que dirán
Hijo mío, por favor, ¿y si tu jefe se enfada?
Que no, mamá, déjame, que no me va a pasar nada.
Hijo mío, por favor, que ya has dormido en exceso.
Déjame, mamá, que soy diputado del Congreso
y si falto a las sesiones ni se advierte ni se nota.
Solamente necesito acudir cuando se vota,
que los diputados somos ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan y dormir en el escaño.
En serio, mamita mía, yo no sé por qué te inquietas
si por ser culi parlante cobro mi sueldo y mis dietas.
Lo único que preciso, de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez que me pongan en las listas.
Hacer la pelota al líder, ser sumiso, ser amable
y aplaudirle, por supuesto, cuando en la tribuna hable.
Y es que ser parlamentario fatiga mucho y amuerma.
Por eso estoy tan molido.
¡Déjame, mamá, que duerma!
Fray Junípero Serra (1713-1784)
Religioso Franciscano Español
El Extraño
Unos cuantos años después que yo naciera, mi padre conoció a un extraño, recién llegado a nuestra pequeña población. Desde el principio, mi padre quedó fascinado con este encantador personaje, y enseguida lo invitó a que viviera con nuestra familia.
El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros.
Mientras yo crecía, nunca pregunté su lugar en mi familia; en mi mente joven ya tenía un lugar muy especial.
Mis padres eran instructores complementarios:
Mi madre me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi padre me enseñó a obedecer.
Pero el extraño era nuestro narrador. Nos mantenía hechizados por horas con aventuras, misterios y comedias.
El siempre tenía respuestas para cualquier cosa que quisiéramos saber de política, historia o ciencia.
¡Conocía todo lo del pasado, del presente y hasta podía predecir el futuro!
Llevó a mi familia al primer partido de fútbol.
Me hacía reír y me hacía llorar.
El extraño nunca paraba de hablar, pero a mi padre no le importaba.
A veces mi madre se levantaba temprano y callada, mientras que el resto de nosotros estábamos pendientes para escuchar lo que tenía que decir, pero ella se iba a la cocina para tener paz y tranquilidad. (Ahora me pregunto si ella habrá rogado alguna vez para que el extraño se fuera.)
Mi padre dirigió nuestro hogar con ciertas convicciones morales, pero el extraño nunca se sentía obligado a respetarlas. Las blasfemias, las malas palabras, por ejemplo, no se permitían en nuestra casa....Ni por parte de nosotros, ni de nuestros amigos o de cualquiera que nos visitase. Sin embargo, nuestro visitante de largo plazo, lograba sin problemas usar su lenguaje inapropiado que a veces quemaba mis oídos y que hacía que padre se retorciera y mi madre se ruborizara.
Mi padre nunca nos dio permiso para tomar alcohol, pero el extraño nos animó a intentarlo y a hacerlo regularmente.
Hizo que los cigarrillos parecieran frescos e inofensivos, y que los cigarros y las pipas se vieran distinguidas.
Hablaba libremente (quizás demasiado) sobre sexo. Sus comentarios eran a veces evidentes, otras sugestivos y generalmente vergonzosos.
Ahora sé que mis conceptos sobre relaciones fueron influenciados fuertemente durante mi adolescencia por el extraño.
Repetidas veces lo criticaron, mas nunca hizo caso a los valores de mis padres, aún así permaneció en nuestro hogar.
Han pasado más de 50 años desde que el extraño se mudó con nuestra familia. Desde entonces ha cambiado mucho; ya no es tan fascinante como era al principio.
No obstante, si hoy usted pudiera entrar en la guarida de mis padres, todavía lo encontraría sentado en su esquina, esperando por si alguien quiere escuchar sus charlas o dedicar su tiempo libre a hacerle compañía....
¿Su nombre? Nosotros lo llamamos Televisor.... Ahora tiene una esposa que se llama Ordenador y un hijo que se llama Móvil

Fuente: La experiencia de más de uno....¿no?
El Derecho al Delirio
¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar?
¿Qué tal si deliramos por un ratito?
Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible:
el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones;
en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros;
la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor;
el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas;
la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar;
se incorporará a los códigos penales el delito de la estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega;
en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo;
los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas;
los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas;
los historiadores no creerán que a los países les encantan ser invadidos;
los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas;
la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo;
la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuosos caballero;
nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene;
el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra;
la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos;
nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión;
los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños en la calle;
los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos;
la educación no será privilegio de quienes puedan pagarla;
la policía no será la maldición de quienes no pueden comprarla;
la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda;
una mujer, negra, será presidenta del Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú;
en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria;
la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tabla de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo;
la iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: "Amarás a la naturaleza de la que formas parte";
serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y se perdieron de tanto buscar;
seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa y del tiempo;
la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.
Eduardo Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1.940)
El Derecho al Delirio (Y nos lo cuenta él)
Hablando de la Nomofobia....
Marguerite Yurcenar, en su magnífico libro "Memorias de Adriano", escribió:
Hasta no hace mucho tiempo en Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy irregular (no era una bola perfecta), con una cadena y un grillete, al pie, para que no escaparan corriendo de los campos de algodón.
Ahora, a los nuevos empleados no se les amarra una bola de hierro para que no escapen; se les da un "BlackBerry" y quedan inalámbricamente atados con ese "grillete", al igual que los esclavos; no lo pueden dejar de lado y quedan conectados al trabajo todo el tiempo.
Es el símbolo moderno de la esclavitud.
Gerentes, ejecutivos/as, directores y empleados/as en general tienen uno, y cualquiera puede ver cómo están pegados a él todo el tiempo; en el baño, en el auto, en el cine, en la cena, al dormirse y no hay forma de escapar cuando les llama el jefe o cuando les mandan correos.
Y así se ven ejecutivos/as a los que "el jefe" les dio su BlackBerry para que no escapen de los campos del trabajo.
Era imposible pensar un nombre mejor…
El Buscador (Cuento para pensar)
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador. Un buscador es alguien que busca. No necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La reodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada....Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos que eran los de un buscador, quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción...."Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días". Se sobrecogió un poco al darse cuenta que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar.... Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla, decía: "Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas". El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le pregunto si lloraba por algún familiar.
- No ningún familiar- dijo el buscador- ¿Qué pasa con este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿ Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano sonrió y dijo: - Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ....¿Una semana, dos?, ¿Tres semanas y media?.... y después....la emoción del primer beso ¿Cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana?.... ¿Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo?.... ¿Y el casamiento de los amigos?.... ¿Y el viaje más deseado?.... ¿Y el encuentro con el hermano que viene de una país lejano?.... ¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?....¿Horas?...., ¿Días?.... Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
Jorge Bucay
Buenos Aires (1949)
No Olvides Nunca Las Pequeñas Cosas....
Cierto mercader envió a su hijo a aprender el Secreto de la Felicidad con el más sabio de todos los hombres. El muchacho anduvo cuarenta días por el desierto, hasta llegar a un bello castillo, en lo alto de una montaña. Allí vivía el sabio que el muchacho buscaba.
No obstante en lugar de encontrar a un hombre santo, nuestro héroe entró en una sala en la que se deparó con una enorme actividad: mercaderes que entraban y salían, personas conversando por los rincones, una pequeña orquesta tocando suaves melodías, y una mesa muy bien servida con los más deliciosos platos de aquella región del mundo.
El Sabio conversaba con todos, y el muchacho tuvo que esperar durante dos horas hasta que pudo ser atendido.
Con mucha paciencia, el Sabio escuchó atentamente el motivo de la visita del chico, pero le dijo que en ese momento no tenía tiempo para explicarle el Secreto de la Felicidad.
Le sugirió que diese un paseo por su palacio, y regresase al cabo de dos horas.
-De todas maneras voy a pedirte un favor, -añadió, entregándole al muchacho una cucharita de té en la que dejó caer dos gotas de aceite-. Mientras estés caminando lleva contigo esta cuchara sin derramar el aceite.
El joven empezó a subir y bajar escalinatas sin apartar la mirada de las gotitas de aceite. Dos horas más tarde, regresó ante la presencia del Sabio.
-Entonces -preguntó el sabio- ¿Ya has visto los tapices de Persia que están en mi comedor y el jardín que al Maestro de los Jardineros le llevó diez años construir? ¿Y te has fijado en los hermosos pergaminos de mi biblioteca?
El muchacho, avergonzado, confesó que no había visto nada de eso. Su única preocupación había sido no derramar las gotas de aceite que el Sabio le había confiado.
-En ese caso vuelve y conoce las maravillas del mundo -dijo el Sabio-. No puedes confiar el alguien hasta que no conoces su casa.
Ya más tranquilo, el joven muchacho tomó una vez más la cucharilla y volvió a pasear por el palacio, pero esta vez fijándose en todas las obras de arte que colgaban del techo y las paredes. Vió los jardines, las montañas de alrededor, la delicadeza de las flores, el refinamiento con que cada obra de arte había sido colocada en su lugar. Por fin, una vez más ante la presencia del Sabio, le contó pormenarizadamente todo lo que había visto.
-Pero ¿Dónde están las gotitas de aceite que te confié?- preguntó el Sabio.
Mirando a la cuchara, el joven se dio cuenta de que las había derramado.
-Pues este es el único consejo que puedo darte -dijo el más Sabio de los Sabios-. El Secreto de la Felicidad está en saber ver todas las maravillas del mundo, sin olvidarse nunca de las dos gotas de aceite en la cucharilla.
En el libro "El Alquimista" de Pablo Coelho
Fuente de inspiración: Faty
Síndrome
Todavía tengo casi todos mis dientes,
casi todos mis cabellos, y poquísimas canas.
Puedo hacer y deshacer el amor,
trepar una escalera de dos en dos y
correr cuarenta metros detrás del autobús.
Oséa que no debería sentirme viejo....
pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles.
Mario Benedetti Tacuarembó (Uruguay) 1920-2009
La Política sin principios.
El Placer sin compromiso.
La Riqueza sin trabajo.
La Sabiduría sin carácter.
Los Negocios sin moral.
La Ciencia sin humanidad y...
La Oración sin caridad.
La vida me ha enseñado que la gente es amable, si yo soy amable;
Que las personas están tristes, si estoy triste;
Que todos me quieren, si yo los quiero.
Fuente: Fátima Martínez
12 Frases para el 12
Nada dura por siempre, ni siquiera tus problemas. Arnold H. Glasow
Sonreír no siempre significa que se es feliz, a veces simplemente significa que somos personas fuertes. Ifilosofia
No te arrepientas de lo que has hecho, porque en un momento en tu vida, era exactamente lo que querías hacer. Ifilosofia
Hay personas que nos hieren y no dejan ni cicatriz, pero las hay que aparecen en nuestras vidas y nos marcan para siempre. Ifilosofia
Vive sin pretender, ama sin depender, escucha sin defender, habla sin ofender. Ifilosofia
La felicidad sobreviene cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía. Mahatma Ghandi
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre. Mahatma Gandhi
Hay mucha gente que está sola porque construye muros en vez de puentes. Ifilosofia
Ser feliz no significa que todo sea perfecto, quiere decir que has decidido ver más allá de las imperfecciones. Ifilosofia
Aprende de la luna, que aunque se encuentre sola... nunca deja de brillar. Ifilosofia
Cuando crees que sabes todas las respuestas, la vida viene y te cambia todas las preguntas. Ifilosofia
Queda prohibido levantarse sin ilusiones, vestirse sin esperanzas, salir a la calle sin fe... y andar sin amor. Ifilosofia
Hagamos un Trato
Cuando sientas tu herida sangrar, cuando sientas tu voz sollozar, cuenta conmigo.
Compañera, usted sabe que puede contar conmigo, no hasta dos ni hasta diez sino contar conmigo.
Si alguna vez advierte que la miro a los ojos, y una veta de amor reconoce en los míos, no alerte sus fusiles ni piense que deliro;
a pesar de la veta o tal vez porque existe, usted puede contar conmigo.
Si otras veces me encuentra huraño sin motivo, no piense que es flojera igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato: yo quisiera contar con usted, es tan lindo saber que usted existe, uno se siente vivo;
y cuando digo esto quiero decir aunque sea contar hasta dos, aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda presurosa en mi auxilio, sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo.
Mario Benedetti Tacuarembó (Uruguay) 1920-2009
Frecuentemente me preguntan que cuántos años tengo....
¡Qué importa eso!
Tengo la edad que quiero y siento. La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso. Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o a lo desconocido.
Tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Que importa cuántos años tengo! No quiero pensar en ello.
Unos dicen que soy viejo/a y otros que estoy en el apogeo.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir: ¡Eres muy joven, no lo lograrás! ¡Estás muy viejo, ya no podrás!
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos, las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada. y otras....es un remanso de paz, como el atardecer en la playa....
¿Que cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas.... ¡valen mucho más que eso!
¿Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más?
Pues lo que importa; ¡Es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.
¡Que cuántos años tengo? ¡Eso a quién le importa!
Tengo los años necesarios para perder ya el miedo y hacer lo que quiero y siento.
¡Que importa cuántos años tengo! o cuántos espero, si con los que tengo....
¡¡Aprendí a querer lo necesario y a tomar, sólo lo bueno!!
José de Sousa Saramago
Portugal 1922-España 2010
Premio Nobel de Literatura 1998
Gracias, "Avis", abuelos y abuelas....
Ni falta que hace que hablen de ellos. Están ahí, donde se les necesita. Muchos con las fuerzas escasas, pero las sacan de donde haga falta. Estos días se les puede ver cubriendo todos los frentes del movimiento escolar, pasando por guarderías, colegios y venciendo los obstáculos de horarios, confección de comidas, rabietas de los mas pequeños y, si hace falta, haciendo frente a alguna incomprensión de los padres con la resignación que solo dan los años. Y, encima, pobrecitos míos, aún cargan con las carteras o mochilas que sepultan a los mas pequeños. Y es que los abuelos que ejercen de abuelos son como una división de honor de la convivencia mas íntima. En silencio y las más veces con sufrimiento, porque los años ya pesan y los niños y sus mochilas, también. Gracias a todos los abuelos y abuelas (Els Avis en Catalunya).
Fuente: El Periódico.com
Miércoles, 25 de septiembre del 2013/Francisco Mateo (El Prat de Llobregat)
No te rindas....
No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento.
porque no estás solo,
porque alguien te quiere.
Mario Benedetti (Uruguay 1920-2009)
Para mi(s) amiga(s)....
Una mujer estaba sentada en un sofá tomando un té frio con su madre.
Mientras hablaban de la vida, del matrimonio, de las responsabilidades, y de las obligaciones de la edad adulta, la madre removiendo y haciendo sonar el hielo de su bebida miró fijamente a su hija...."no te olvides nunca de tus amigas, le dijo" haciendo girar las hojas de té en el fondo de su vaso....
"Serán cada vez más importantes con el paso del tiempo...."
"Aunque quieras mucho a tu marido, y quieras mucho a tus hijos....las necesitarás...."
"Acuérdate de hacer cosas con éllas, salir con éllas...."
"Y piensa que cuando hablo de tus amigas, me refiero a todas las mujeres de tu vida.... tus hermanas, tus amigas, tus hijas, todas las mujeres que de alguna manera tengan alguna relación contigo. Las necesitarás....las mujeres siempre nos necesitamos...."
Ella escuchó a su madre. Mantuvo el contacto con las amigas y con el paso del tiempo cada vez tenía más.
A medida que los años iban pasando, uno tras otro, fue entendiendo gradualmente aquello que su madre le había explicado. A pesar de que el tiempo y la naturaleza van cambiando la vida de una mujer, las verdaderas amigas siempre permanecen.
Después de mis más de 50 años de vivir en este mundo, he aprendido que:
El tiempo pasa....
La vida pasa....
Las distancias separan....
Los hijos crecen....
Los trabajos van y vienen....
La pasión disminuye....
Los hombre no siempre hacen lo que esperamos de hagan....
El corazón a veces se nos rompe....
Los padres se mueren....
Algunos colegas se olvidan nuestros favores....
Nuestras carreras o profesiones llegan a su final....
Pero....tus amigas siempre están ahí. Independientemente del tiempo o de los quilometros que haya entre vosotras. Una amiga nunca está demasiado lejos para llegar si la necesitas.
Cuando camines por un valle solitario y tengas que hacerlo tú sola, las mujeres de tu vida estarán ahí, dándote ánimos, empujando, interviniendo por ti y esperándote con los brazos abiertos al final de tu camino.
Algunas veces incluso romperán las reglas y caminarán a tu lado....o vendrán y te cargarán a sus espaldas.
Amigas, hijas, abuelas, hermanas, suegras, nueras, cuñadas, nietas, tías primas, sobrinas....
Cada día nos necesitamos y cada día contribuimos a dar significado a nuestras vidas....
Fuente: Ahora las cosas ya no llegan por mail, llegan por WhatsApp....
Cuando Me Amé De Verdad....
Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia yo estaba en el lugar correcto y en el momento apropiado, y que todo es como tiene que ser. Y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso se llama… AUTOESTIMA.
Cuando me amé de verdad pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… AUTENTICIDAD.
Cuando me amé de verdad dejé de desear que mi vida fuera diferente y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… MADUREZ.
Cuando me amé de verdad comencé a comprender porqué es ofensivo tratar de forzar una situación o una persona solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona no está preparada, inclusive yo mismo. Hoy sé que el nombre de eso es… RESPETO.
Cuando me amé de verdad comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones; cualquier cosa que me empujara hacia abajo y lejos de mí. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… AMOR HACIA UNO MISMO.
Cuando me amé de verdad dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes para el futuro. Hoy hago solo lo que encuentro correcto, lo que me gusta y que trae alegría a mi corazón, a mi manera y a mi propio ritmo. Hoy sé que eso es… SIMPLICIDAD.
Cuando me amé de verdad renuncié a querer tener siempre la razón, y con eso erré muchas menos veces. Así descubrí la… HUMILDAD.
Cuando me amé de verdad desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora me mantengo en el presente, que es donde TODO ocurre. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… PLENITUD.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme, pero cuando la coloco al servicio de mi corazón es una valiosa aliada, y esto es… SABIDURÍA DEL CORAZÓN.
Atribuído a Charles Chaplin.
Déjame Dormir, Mamá....
Hijo mío, por favor, de tu lecho blando salta.
Déjame dormir, mamá que no hace ninguna falta.
Hijo mío, por favor, levántate y desayuna.
Déjame dormir, mamá, que no hace falta ninguna.
Hijo mío, por favor, que traigo el café con leche.
Mamá deja que en las sábanas un rato más aproveche.
Hijo mío, por favor, que España entera se afana.
¡Que no! ¡Que no me levanto porque no me da la gana!
Hijo mío, por favor, que el sol está ya en lo alto.
Déjame dormir, mamá, no pasa nada si falto.
Hijo mío, por favor, que es la hora del almuerzo.
Déjame, que levantarme me supone mucho esfuerzo.
Hijo mío, por favor, van a llamarte haragán.
Déjame, mamá, que nunca me ha importado el que dirán
Hijo mío, por favor, ¿y si tu jefe se enfada?
Que no, mamá, déjame, que no me va a pasar nada.
Hijo mío, por favor, que ya has dormido en exceso.
Déjame, mamá, que soy diputado del Congreso
y si falto a las sesiones ni se advierte ni se nota.
Solamente necesito acudir cuando se vota,
que los diputados somos ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan y dormir en el escaño.
En serio, mamita mía, yo no sé por qué te inquietas
si por ser culi parlante cobro mi sueldo y mis dietas.
Lo único que preciso, de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez que me pongan en las listas.
Hacer la pelota al líder, ser sumiso, ser amable
y aplaudirle, por supuesto, cuando en la tribuna hable.
Y es que ser parlamentario fatiga mucho y amuerma.
Por eso estoy tan molido.
¡Déjame, mamá, que duerma!
Fray Junípero Serra (1713-1784)
Religioso Franciscano Español
El Extraño
Unos cuantos años después que yo naciera, mi padre conoció a un extraño, recién llegado a nuestra pequeña población. Desde el principio, mi padre quedó fascinado con este encantador personaje, y enseguida lo invitó a que viviera con nuestra familia.
El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros.
Mientras yo crecía, nunca pregunté su lugar en mi familia; en mi mente joven ya tenía un lugar muy especial.
Mis padres eran instructores complementarios:
Mi madre me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi padre me enseñó a obedecer.
Pero el extraño era nuestro narrador. Nos mantenía hechizados por horas con aventuras, misterios y comedias.
El siempre tenía respuestas para cualquier cosa que quisiéramos saber de política, historia o ciencia.
¡Conocía todo lo del pasado, del presente y hasta podía predecir el futuro!
Llevó a mi familia al primer partido de fútbol.
Me hacía reír y me hacía llorar.
El extraño nunca paraba de hablar, pero a mi padre no le importaba.
A veces mi madre se levantaba temprano y callada, mientras que el resto de nosotros estábamos pendientes para escuchar lo que tenía que decir, pero ella se iba a la cocina para tener paz y tranquilidad. (Ahora me pregunto si ella habrá rogado alguna vez para que el extraño se fuera.)
Mi padre dirigió nuestro hogar con ciertas convicciones morales, pero el extraño nunca se sentía obligado a respetarlas. Las blasfemias, las malas palabras, por ejemplo, no se permitían en nuestra casa....Ni por parte de nosotros, ni de nuestros amigos o de cualquiera que nos visitase. Sin embargo, nuestro visitante de largo plazo, lograba sin problemas usar su lenguaje inapropiado que a veces quemaba mis oídos y que hacía que padre se retorciera y mi madre se ruborizara.
Mi padre nunca nos dio permiso para tomar alcohol, pero el extraño nos animó a intentarlo y a hacerlo regularmente.
Hizo que los cigarrillos parecieran frescos e inofensivos, y que los cigarros y las pipas se vieran distinguidas.
Hablaba libremente (quizás demasiado) sobre sexo. Sus comentarios eran a veces evidentes, otras sugestivos y generalmente vergonzosos.
Ahora sé que mis conceptos sobre relaciones fueron influenciados fuertemente durante mi adolescencia por el extraño.
Repetidas veces lo criticaron, mas nunca hizo caso a los valores de mis padres, aún así permaneció en nuestro hogar.
Han pasado más de 50 años desde que el extraño se mudó con nuestra familia. Desde entonces ha cambiado mucho; ya no es tan fascinante como era al principio.
No obstante, si hoy usted pudiera entrar en la guarida de mis padres, todavía lo encontraría sentado en su esquina, esperando por si alguien quiere escuchar sus charlas o dedicar su tiempo libre a hacerle compañía....
¿Su nombre? Nosotros lo llamamos Televisor.... Ahora tiene una esposa que se llama Ordenador y un hijo que se llama Móvil

Fuente: La experiencia de más de uno....¿no?
El Derecho al Delirio
¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar?
¿Qué tal si deliramos por un ratito?
Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible:
el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones;
en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros;
la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor;
el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas;
la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar;
se incorporará a los códigos penales el delito de la estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega;
en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo;
los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas;
los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas;
los historiadores no creerán que a los países les encantan ser invadidos;
los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas;
la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo;
la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuosos caballero;
nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene;
el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra;
la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos;
nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión;
los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños en la calle;
los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos;
la educación no será privilegio de quienes puedan pagarla;
la policía no será la maldición de quienes no pueden comprarla;
la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda;
una mujer, negra, será presidenta del Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú;
en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria;
la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tabla de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo;
la iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: "Amarás a la naturaleza de la que formas parte";
serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y se perdieron de tanto buscar;
seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa y del tiempo;
la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.
Eduardo Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1.940)
El Derecho al Delirio (Y nos lo cuenta él)
Hablando de la Nomofobia....
Marguerite Yurcenar, en su magnífico libro "Memorias de Adriano", escribió:
"Dudo que toda la filosofía de este mundo consiga
suprimir la esclavitud, a lo sumo le cambiarán el nombre".
suprimir la esclavitud, a lo sumo le cambiarán el nombre".
Hasta no hace mucho tiempo en Estados Unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy irregular (no era una bola perfecta), con una cadena y un grillete, al pie, para que no escaparan corriendo de los campos de algodón.
Los amos, para usar un eufemismo (palabra políticamente más correcta, suena más bonito), le llamaban "BlackBerry" (cereza negra). Ese era el símbolo de la esclavitud. Un esclavo estaría forzado a dejar su vida hasta perecer sin poder escapar en esos campos de siembra.
Ahora, a los nuevos empleados no se les amarra una bola de hierro para que no escapen; se les da un "BlackBerry" y quedan inalámbricamente atados con ese "grillete", al igual que los esclavos; no lo pueden dejar de lado y quedan conectados al trabajo todo el tiempo.
Es el símbolo moderno de la esclavitud.
Gerentes, ejecutivos/as, directores y empleados/as en general tienen uno, y cualquiera puede ver cómo están pegados a él todo el tiempo; en el baño, en el auto, en el cine, en la cena, al dormirse y no hay forma de escapar cuando les llama el jefe o cuando les mandan correos.
No hay manera de decir que no les llegó o que no escucharon, porque ese aparatito avisa si llamaron y no contestaron, si tienen mensajes por leer, si los leyeron y si los demás abrieron sus correos, les marca citas, horarios, les despierta, se apaga solo, se prende solo, y permite, voluntad mediante, estar idiotizado horas en internet, mientras esposas, esposos, novias o novios, hijos y familias reclaman atención.
Y así se ven ejecutivos/as a los que "el jefe" les dio su BlackBerry para que no escapen de los campos del trabajo.
Era imposible pensar un nombre mejor…
El Buscador (Cuento para pensar)
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador. Un buscador es alguien que busca. No necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La reodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada....Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos que eran los de un buscador, quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción...."Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días". Se sobrecogió un poco al darse cuenta que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar.... Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla, decía: "Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas". El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por allí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le pregunto si lloraba por algún familiar.
- No ningún familiar- dijo el buscador- ¿Qué pasa con este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿ Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano sonrió y dijo: - Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ....¿Una semana, dos?, ¿Tres semanas y media?.... y después....la emoción del primer beso ¿Cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana?.... ¿Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo?.... ¿Y el casamiento de los amigos?.... ¿Y el viaje más deseado?.... ¿Y el encuentro con el hermano que viene de una país lejano?.... ¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?....¿Horas?...., ¿Días?.... Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
Jorge Bucay
Buenos Aires (1949)
No Olvides Nunca Las Pequeñas Cosas....
Cierto mercader envió a su hijo a aprender el Secreto de la Felicidad con el más sabio de todos los hombres. El muchacho anduvo cuarenta días por el desierto, hasta llegar a un bello castillo, en lo alto de una montaña. Allí vivía el sabio que el muchacho buscaba.
No obstante en lugar de encontrar a un hombre santo, nuestro héroe entró en una sala en la que se deparó con una enorme actividad: mercaderes que entraban y salían, personas conversando por los rincones, una pequeña orquesta tocando suaves melodías, y una mesa muy bien servida con los más deliciosos platos de aquella región del mundo.
El Sabio conversaba con todos, y el muchacho tuvo que esperar durante dos horas hasta que pudo ser atendido.
Con mucha paciencia, el Sabio escuchó atentamente el motivo de la visita del chico, pero le dijo que en ese momento no tenía tiempo para explicarle el Secreto de la Felicidad.
Le sugirió que diese un paseo por su palacio, y regresase al cabo de dos horas.
-De todas maneras voy a pedirte un favor, -añadió, entregándole al muchacho una cucharita de té en la que dejó caer dos gotas de aceite-. Mientras estés caminando lleva contigo esta cuchara sin derramar el aceite.
El joven empezó a subir y bajar escalinatas sin apartar la mirada de las gotitas de aceite. Dos horas más tarde, regresó ante la presencia del Sabio.
-Entonces -preguntó el sabio- ¿Ya has visto los tapices de Persia que están en mi comedor y el jardín que al Maestro de los Jardineros le llevó diez años construir? ¿Y te has fijado en los hermosos pergaminos de mi biblioteca?
El muchacho, avergonzado, confesó que no había visto nada de eso. Su única preocupación había sido no derramar las gotas de aceite que el Sabio le había confiado.
-En ese caso vuelve y conoce las maravillas del mundo -dijo el Sabio-. No puedes confiar el alguien hasta que no conoces su casa.
Ya más tranquilo, el joven muchacho tomó una vez más la cucharilla y volvió a pasear por el palacio, pero esta vez fijándose en todas las obras de arte que colgaban del techo y las paredes. Vió los jardines, las montañas de alrededor, la delicadeza de las flores, el refinamiento con que cada obra de arte había sido colocada en su lugar. Por fin, una vez más ante la presencia del Sabio, le contó pormenarizadamente todo lo que había visto.
-Pero ¿Dónde están las gotitas de aceite que te confié?- preguntó el Sabio.
Mirando a la cuchara, el joven se dio cuenta de que las había derramado.
-Pues este es el único consejo que puedo darte -dijo el más Sabio de los Sabios-. El Secreto de la Felicidad está en saber ver todas las maravillas del mundo, sin olvidarse nunca de las dos gotas de aceite en la cucharilla.
En el libro "El Alquimista" de Pablo Coelho
Fuente de inspiración: Faty
Síndrome
Todavía tengo casi todos mis dientes,
casi todos mis cabellos, y poquísimas canas.
Puedo hacer y deshacer el amor,
trepar una escalera de dos en dos y
correr cuarenta metros detrás del autobús.
Oséa que no debería sentirme viejo....
pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles.
Mario Benedetti Tacuarembó (Uruguay) 1920-2009
64 Años Sin Él....
El pasado día 30 de enero se cumplieron 64 años del asesinato de Mahatma Gandi a manos del joven Nathuram Godse "en defensa de los derechos de los musulmanes", y como siempre he pensado que si existieran más personas como él, el mundo sería diferente, me atrevo a hacerle mi pequeño homenaje personal dedicándole este post. Y recordarle también con una de las frases que más me han influído en la vida.
El pasado día 30 de enero se cumplieron 64 años del asesinato de Mahatma Gandi a manos del joven Nathuram Godse "en defensa de los derechos de los musulmanes", y como siempre he pensado que si existieran más personas como él, el mundo sería diferente, me atrevo a hacerle mi pequeño homenaje personal dedicándole este post. Y recordarle también con una de las frases que más me han influído en la vida.
"Si hiciéramos la mitad de lo que somos capaces, en el mundo no habría problemas"
EL ESPEJO DE GANDHI
Le preguntaron en alguna ocasión a Mahatma Gandhi acerca de cuáles son los factores que destruyen al ser humano y respondió así: La Política sin principios.
El Placer sin compromiso.
La Riqueza sin trabajo.
La Sabiduría sin carácter.
Los Negocios sin moral.
La Ciencia sin humanidad y...
La Oración sin caridad.
La vida me ha enseñado que la gente es amable, si yo soy amable;
Que las personas están tristes, si estoy triste;
Que todos me quieren, si yo los quiero.
12 Frases para el 12
Nada dura por siempre, ni siquiera tus problemas. Arnold H. Glasow
Sonreír no siempre significa que se es feliz, a veces simplemente significa que somos personas fuertes. Ifilosofia
No te arrepientas de lo que has hecho, porque en un momento en tu vida, era exactamente lo que querías hacer. Ifilosofia
Hay personas que nos hieren y no dejan ni cicatriz, pero las hay que aparecen en nuestras vidas y nos marcan para siempre. Ifilosofia
Vive sin pretender, ama sin depender, escucha sin defender, habla sin ofender. Ifilosofia
La felicidad sobreviene cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía. Mahatma Ghandi
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre. Mahatma Gandhi
Hay mucha gente que está sola porque construye muros en vez de puentes. Ifilosofia
Ser feliz no significa que todo sea perfecto, quiere decir que has decidido ver más allá de las imperfecciones. Ifilosofia
Aprende de la luna, que aunque se encuentre sola... nunca deja de brillar. Ifilosofia
Cuando crees que sabes todas las respuestas, la vida viene y te cambia todas las preguntas. Ifilosofia
Queda prohibido levantarse sin ilusiones, vestirse sin esperanzas, salir a la calle sin fe... y andar sin amor. Ifilosofia
13 Líneas para Vivir
1. Te quiero no por quien eres, sino.... por quien soy cuando estoy contigo.
1. Te quiero no por quien eres, sino.... por quien soy cuando estoy contigo.
2. Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.
3. Sólo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser.
4. Un verdadero amigo es quien te toma de la mano, y te toca el corazón.
5. La peor forma de extrañar a alguien, es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
6. Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.
7. Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo.
8. No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.
9. Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la conozcas sepas estar agradecido.
10. No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
11. Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando, y sólo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.
12. Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quien eres antes de conocer a alguien más, y esperar que esa persona sepa quien eres.
13. No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.
3. Sólo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser.
4. Un verdadero amigo es quien te toma de la mano, y te toca el corazón.
5. La peor forma de extrañar a alguien, es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
6. Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.
7. Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo.
8. No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.
9. Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la conozcas sepas estar agradecido.
10. No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
11. Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando, y sólo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.
12. Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quien eres antes de conocer a alguien más, y esperar que esa persona sepa quien eres.
13. No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.
Tienes Opciones
Cuando uno tiene algo particularmente difícil de tratar, intenta recordar....
Este es el momento.... Puedes elegir ser feliz o infeliz.Puedes elegir qué pensar, qué decir y como sentirte. Puedes elegir ser optimista o pesimista, para actuar con enojo o con alegría, sentirte aburrido o interesarte.
Este es el día.... No importa el tiempo que haga, tu eliges que tipo de día será; bonito, horrible o sólo pasable. Puedes elegir lo que hacer y lo que no. Renunciar, ceder o seguir adelante. Tienes la opción de hacer algo o no hacer nada. Empezar ahora o más adelante. Puedes elegir tu actitud ante lo que estás enfrentando.
Tienes tu vida.... si no te sientes feliz, satisfecho, animado y esperanzado te estás engañando. Puedes decirte a ti mismo lo que necesitas para realizarte, pero si no conviertes los pensamientos en acciones sólo estás jugando a renunciar.
Tienes el poder de tomar decisiones.... tu vida es la manifestación de las decisiones que tomas en cada momento y cada día. Cuando sepas sacar provecho de este gran don no habrá nada que no seas capaz de hacer.
Donna Fargo (The Happiest Girl in The Whole USA)
Cuando uno tiene algo particularmente difícil de tratar, intenta recordar....
Este es el momento.... Puedes elegir ser feliz o infeliz.Puedes elegir qué pensar, qué decir y como sentirte. Puedes elegir ser optimista o pesimista, para actuar con enojo o con alegría, sentirte aburrido o interesarte.
Este es el día.... No importa el tiempo que haga, tu eliges que tipo de día será; bonito, horrible o sólo pasable. Puedes elegir lo que hacer y lo que no. Renunciar, ceder o seguir adelante. Tienes la opción de hacer algo o no hacer nada. Empezar ahora o más adelante. Puedes elegir tu actitud ante lo que estás enfrentando.
Tienes tu vida.... si no te sientes feliz, satisfecho, animado y esperanzado te estás engañando. Puedes decirte a ti mismo lo que necesitas para realizarte, pero si no conviertes los pensamientos en acciones sólo estás jugando a renunciar.
Tienes el poder de tomar decisiones.... tu vida es la manifestación de las decisiones que tomas en cada momento y cada día. Cuando sepas sacar provecho de este gran don no habrá nada que no seas capaz de hacer.
Donna Fargo (The Happiest Girl in The Whole USA)
(Enviado por una amiga en una targeta, pido disculpas por mi primera traduccción del inglés)
Texto original:
You've Got Choices
When you have something particularly challenging to deal with, try to remind yourself....
You've this moment... You can choose to be happy or unhappy. You can choose what you think, what you say, and how you fell. You can choose to be hopeful or hopeless, to respond angrily or cheerfully, to be bored or interested.
You've got this day... No matter what the weather is like, you can choose what kind of day it will be- beautiful or awful or somewhere in between. You can choose what you will do and what you won't-
to give up or give in or go on. You have a choice to do something or nothing, to start now or later. You can choose your attitude about what you're facing.
You've got your life... If you're not happy, satified, encouraged, and hopeful, you're cheating yourself. You can talk and talk to yourself about what you need to do to honor your life, but if you don't turn those thoughts into actions, you're just playing games and giving up to whatever comes to mind.
You've got the power to make choices... Your life is the manifestation of the choices you make each moment and each day. When you use this awesome gift to your best advantatge, there is nothing you can't do.
Donna Fargo (The Happiest Girl in The Whole USA)
Hagamos un Trato
Cuando sientas tu herida sangrar, cuando sientas tu voz sollozar, cuenta conmigo.
Compañera, usted sabe que puede contar conmigo, no hasta dos ni hasta diez sino contar conmigo.
Si alguna vez advierte que la miro a los ojos, y una veta de amor reconoce en los míos, no alerte sus fusiles ni piense que deliro;
a pesar de la veta o tal vez porque existe, usted puede contar conmigo.
Si otras veces me encuentra huraño sin motivo, no piense que es flojera igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato: yo quisiera contar con usted, es tan lindo saber que usted existe, uno se siente vivo;
y cuando digo esto quiero decir aunque sea contar hasta dos, aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda presurosa en mi auxilio, sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo.
Mario Benedetti Tacuarembó (Uruguay) 1920-2009
MUJERES MADURAS
Palabras de Santiago Gamboa, escritor colombiano:
Las mujeres de mi generación son las mejores. Y punto.
Hoy tienen cuarenta y pico, incluso cincuenta y pico, algunas más... y son bellas, muy bellas, pero también serenas, comprensivas, sensatas, y sobre todo, endiabladamente seductoras, esto a pesar de sus incipientes patas de gallo o de esa afectuosa celulitis que capitanea sus muslos, pero que las hace tan humanas, tan reales. Hermosamente reales.
Casi todas, hoy, están casadas o divorciadas, o divorciadas y vueltas a casar, con la idea de no equivocarse en el segundo intento, que a veces es un modo de acercarse al tercero, y al cuarto intento. Qué importa.
Otras, aunque pocas, mantienen una pertinaz soltería y la protegen como ciudad sitiada que, de cualquier modo, cada tanto abre sus puertas a algún visitante.
Nacidas bajo la era de Acuario, con el influjo de la música de Los Beatles, de Bob Dylan.. Herederas de la "revolución sexual" de la década de los 60 y de las corrientes feministas, otras con resabios de esas épocas.... que, sin embargo recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción.
Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades!, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando éste, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja.
Son maravillosas y tienen estilo, aún cuando nos hacen sufrir, cuando nos engañan o nos dejan. Usaron faldas hindúes a los 18 años, se cubrieron con suéter de lana y perdieron su parecido con María, la virgen, en una noche loca de viernes o sábado después de bailar.
Hablaron con pasión de política y quisieron cambiar el mundo. Aquí hay algunas razones de por qué una mujer de más de 40 nunca te va a despertar en la mitad de la noche para preguntarte.. "¿Qué estás pensando?" No le interesa lo que estás pensando!!!
Si una mujer de más de 40 no quiere mirar un partido de fútbol, ella no da vueltas alrededor tuyo. Se pone a hacer algo que ella quiere hacer y generalmente es algo mucho más interesante. Una mujer de más de 40, se conoce lo suficiente como para estar segura de sí misma, de lo que quiere, y de con quién lo quiere.
Son muy pocas las mujeres de más de 40 a las que les importa lo que tú pienses de lo que ella hace.. Una mujer de más de 40, tiene cubierta su cuota de relaciones "importantes" y "compromisos". Lo último que quiere en su vida es otro amante posesivo.
Las mujeres de más de 40 son generalmente generosas en alabanzas. Ellas saben lo que es no ser apreciadas lo suficiente. Tienen suficiente seguridad en sí mismas como para presentarte a sus amigas. Solo una mujer más joven e inmadura puede llegar a ignorar a su mejor amiga.
Las mujeres se vuelven psíquicas a medida que pasa el tiempo. No necesitas confesar tus pecados, ellas siempre lo saben. Son honestas y directas. Te dicen directamente que eres un imbécil si es lo que sienten sobre ti. Tenemos muchas cosas buenas que decir de las mujeres de más de 40 y por múltiples razones.
Lamentablemente no es recíproco. Por cada impactante mujer de más de 40,50, 60 inteligente, divertida y sexy hay un hombre con casi o más de 50. pelado, gordo, barrigón y con pantalones arrugados haciéndose el gracioso con una chica de 20 años.
¡Señoras.... les pido perdón por ello..!!!
Monólogo de una mujer moderna
Son las 6.00 a .m. , El despertador no para de sonar y no tengo fuerzas ni para tirarlo contra la pared. Estoy acabada.
Quiero quedarme en casa, cocinando, escuchando música, cantando, etc..
Todo, menos salir de casa, meterme en el coche y tener que poner el cerebro a funcionar.
ME GUSTARÍA SABER QUIÉN FUE LA BRUJA IMBÉCIL , LA MATRIZ DE LAS FEMINISTAS, QUE TUVO LA GRANDIOSA IDEA DE REIVINDICAR LOS DERECHOS DE LA MUJER , Y POR QUÉ HIZO ESO CON NOSOTRAS QUE NACIMOS DESPUÉS DE ELLA.
Estaba todo tan bien en el tiempo de nuestras abuelas: ellas se pasaban todo el día bordando, intercambiando recetas con sus amigas, decorando la casa, podando árboles, plantando flores, recogiendo legumbres de las huertas y educando a sus hijos. La vida era un gran curso de artesanos, medicina alternativa y cocina.
Y DESPUÉS SE PUSO MEJOR, TENÍAMOS SERVIDUMBRE, LLEGÓ EL TELÉFONO,LAS TELENOVELAS, LA PÍLDORA , LA TARJETA DE CRÉDITO !!!CUÁNTAS HORAS DE PAZ!!!HASTA QUE VINO UNA TARADA, A LA QUE POR LO VISTO NO LE GUSTABA EL CORPIÑO, NI DEDICARSE AL HOGAR.
VINO A CONTAMINAR A VARIAS OTRAS TONTAS QUE SE PENSABAN REBELDES, INCONSECUENTES, CON IDEAS RARAS SOBRE 'VAMOS A CONQUISTAR NUESTRO ESPACIO'. ¡¡¡QUÉ ESPACIO NI QUÉ OSTIAS!!!
Si ya teníamos la casa entera!!! todo el barrio era nuestro, el mundo a nuestros pies!!! Teníamos el dominio completo sobre los hombres; ellos dependían de nosotras para comer, vestirse..Y ahora...
Acabamos muertas al final de cada día, ni hacer el amor queremos, nos duele la cabeza, argumentamos mil excusas por cansancio...
NUESTRO ESPACIO????... Ahora hasta ellos están confundidos, no saben qué papel desempeñan en la sociedad, HUYEN DE NOSOTRAS, COMO EL DIABLO DE LA CRUZ. LES DAMOS MIEDO, TANTA INDEPENDENCIA LOS HA VUELTO LOCOS, NO SABEN SI DECIRNOS UN PIROPO POR SI NOS OFENDEMOS..... PERO PARA QUE ME LEVANTO MEDIA HORA ANTES A MAQUILLARME !!!!!!!!
Ese tonto feminismo acabó llenándonos de deberes, los que teniamos y los que conseguimos con nuestras reivindicaciones (osea , el doble).
¿Por qué, díganme por qué, LIBERACIÓN FEMENINA????...si la mujer sólo necesitaba ser frágil y dejarse tratar como a una reina, y le dio por competir con los machos...
MIREN EL TAMAÑO DEL BÍCEPS DE ELLOS Y MIREN EL TAMAÑO DEL NUESTRO. ESTABA MUY CLARO, CADA UNO EN SU SITIO DESDE ADAN Y EVA....LIBERACIÓN FEMENINA...ESTO NO IBA A TERMINAR BIEN!!!
Todo para salir con los ojos rojos (por el monitor, claro, porque para llorar de amor no hay tiempo).No aguanto más ser obligada al ritual diario de intentar estar flaca como una escoba, pero con tetas y culo duritos, para lo cual tengo que matarme en el gimnasio, además de morir de hambre, ponerme hidratantes, antiarrugas, padecer complejo de radiador viejo tomando agua a todas horas, maquillarme impecablemente cada mañana desde la frente al escote, tener el pelo impecable y no atrasarme con las mechas, que las canas son peor que lalepra; elegir bien la ropa, los zapatos y los accesorios, no sea que no esté presentable para esa reunión de trabajo, tener que resolver la mitad de las cosas por el teléfono móvil, instalarme todo el día frente al PC trabajando como una esclava (moderna, claro está), con un teléfono en el oído y resolviendo problemas uno detrás de otro, que además ni son mis problemas!!!
Y mira que lo teníamos todo resuelto!!!
Estamos pagando el precio por estar siempre en forma, sin estrías, depiladas, sonrientes, perfumadas, uñas perfectas, sin hablar del currículum impecable, lleno de diplomas, doctorados y especialidades.
NOS VOLVIMOS 'SÚPER MUJERES' . PERO ELLOS SE QUEDAN CON LOS PUESTOS DE JEFES Y NOS DAN ÓRDENES!!! Ay, Dios mío, son las 6:30 am y tengo que levantarme... ¡ ...CARAJO!!!!... quiero que un hombre llegue del trabajo, que se siente en el sofá, que disfrutemos de una cena juntos, que me haga el amor toda la noche, aunque tenga ojeras al día siguiente pero eso sí, con un cutis radiante..... porque descubrí que es mucho mejor servirle una cena casera que atragantarme con un sándwich y una coca-cola Zero mientras termino el trabajo que me traje a casa. Quiero que alguien me abra la puerta para que pueda pasar, que corra la silla cuando me voy a sentar, que me mande flores, que me compre bombones (que ya como engordan ni se atreven a regarnoslos) . Si nosotras ya sabíamos que teníamos un cerebro y que lo podíamos usar. ¿¿Para quééééé había que demostrárselo a ellossssssss?? ¡¡¡BASTA!!! No, mis queridas colegas, inteligentes, realizadas, liberadas e independientes... y lo peor: aún algo jóvenes!..
ESTOY HABLANDO MUY SERIAMENTE... RENUNCIO A MI PUESTO DE MUJER MODERNA.
Alguien más se suma...?....*
PARA TODAS LAS MUJERES BELLAS Y FEMENINAS QUE CONOCES Y PARA LOS HOMBRES QUE CREEN QUE NO NECESITAMOS DE ELLOS PORQUE SOMOS MUY INDEPENDIENTES... :) porque no lo somos, somos tan dependientes como ellos!
Cómo va a ser tu día Hoy?
Esta mañana desperté emocionado
con todas las cosas que tengo que hacer
antes que el reloj sonara.
Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante.
Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso
o puedo dar gracias porque las plantas están siendo regadas.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero
o puedo estar contento que mis finanzas me empujan
a planear mis compras con inteligencia.
Hoy puedo quejarme de mi salud
o puedo regocijarme de que estoy vivo.
Hoy puedo lamentarme de todo
lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo
o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas
o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos
o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar
o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela
o puedo abrir mi mente enérgicamente
y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar
o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente y cuerpo .
Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le de forma y aquí estoy, soy el escultor.
Lo que suceda hoy depende de mi, yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
Que tengas un gran día… a menos que tengas otros planes.
Mario Benedetti
